Solución al taller
cine foro “ESCRITORES DE LA LIBERTAD”
Primer semestre
Yuli Alexandra Miranda Pérez
Andrés Felipe Quintero
Ana Franci González
1- ¿Cuál
es el tema principal de la película?
El
racismo.
2- Realiza
un análisis de lo que le sucede a cada uno de los personajes: Erin gruwell y
dos personajes:
En la película podemos observar como los
alumnos se ven afectadas de una u otra forma, ya sea por maltrato físico,
psicológica, emocional, económico, llevándolos a tener una vida rodeada de
violencia, este es el caso de la chica latina, el cual este problema la lleva a
formar parte de pandillas, de la drogadicción, y odio hacia los demás.
El caso de la maestra era una persona que a
pesar de su poca experiencia, tenia claro lo que deseaba, cada día ser mejor y
ayudar a cada alumna a superarse y dejar una buena enseñanza, a pesar de todos
los obstáculos que se le presentaron para lograr sus objetivos nunca se dio por
vencida, logrando lo que quería, empleando nuevos métodos de enseñanza, que fue
la creatividad,la integración, que fue vital para que dejaran sus
indiferencias.
3- ¿Qué
enseñanzas te dejo la película?. Argumenta
Que no debemos de ser racistas ya que todos
somos ya que todos somos iguales y tenemos las mismas capacidades y derechos.
Que no debemos de verle obstáculos a la vida,
ya que ellos nos sirven para aprender y mejorar cada día.
Que los problemas no son el final de las
cosas, todo tiene una solución, por muy difícil que sea el mismo.
No debemos de juzgar, porque no sabemos el
diario vivir de cada una de las personas que nos rodean, porque las apariencias
engañan.
4- ¿Cuál
personaje te llamo la atención y porqué?
El personaje que más nos llamo la atención es
la del niño que vio morir a su hermano en sus piernas, manipulando un revolver,
y debido a esto vivió experiencias que marcaron su vida, como el estar en una
correccional, con personas no aptas para su edad, y debido a esta situación su
madre lo abandona, pero gracias a su maestra logra superarse y ser perdonado
por su madre.
5- ¿Qué
sentimientos te han dejado los personajes principales?
Al principio la película nos muestra tristeza,
impotencia, pesar, angustia, pero a medida que se va desarrollando se muestran
sentimientos de alegría, felicidad, optimismo, responsabilidad, fuerza de
voluntad, y por ultimo éxito. Ya que lograron sus objetivos y metas.
6- ¿Qué
relación tiene el título de la película con su contenido? Argumenta.
La relación que tiene es que se les dio la
oportunidad de plasmar y expresar lo que Vivian a diario los chicos, el cual
esto les ayudo a perder el miedo ya crecer como personas, escribiendo su propio
libro sobre la vida que cada uno llevaba para dejar un legado a sus lectores.
7- ¿Crees
que en la actualidad la escuela puede cambiar para bien la vida de alguien?
Argumenta.
Sí, siempre y cuando el alumno quiera dar
todo de el, para adquirir conocimientos que lo ayuden a ser cada día una mejor
persona, logrando sus metas y objetivos propuestos.
8- Menciona
tres problemáticas actuales que se puedan evidenciar en la película y qué
harías para mejorar estos hechos.
Racismo, pandillas y conflicto por jerarquía.
Concientizar a las personas de que todos
somos iguales, tenemos los mismos derechos, y que la guerra no conlleva a nada
positivo, que hay que hacer lo correcto para tener un buen bienestar.
9- ¿Qué
valores o antivalores se promueven en la película?
Anti
valores valores
Irrespeto amistad respeto
Egoísmo tolerancia unión
Desigualdad amistad
Violencia aceptación
10- Realiza
un resumen de la película “ESCRITORES DE LA LIBERTAD”.
Primero que todo es importante mencionar que el
filme es basado en una historia real en el año 1992, es Estados Unidos durante
un periodo de conflictos de discriminación interracial. El lugar de casi toda
la trama es una escuela en la que ocurren sucesos de diferente índole pero que
al final de todo serán el principio de un nuevo cambio en una sociedad llena de
una territorialidad étnica. La película es estadounidense basada en el libro
escrito por la profesora Erin Gruwell. La película “Escritores de la libertad”
se desarrolla en Long Beach, California, en el año 1994. Ambientada en los
alrededores del Instituto Wilson Classical , a mediados de los 90, la dos veces
galardonada con el Oscar Hilary Swank protagoniza la cinta como la profesora de
literatura Erin Gruwell. Todo comienza específicamente dentro de un pequeño
grupo de adolescentes de 14 a 16 años que viven, más bien sobreviven dentro de
una sociedad en donde la droga , la muerte, las pandillas, discriminación son
algo cotidiano, donde la falta de familia o la desintegración familiar juegan
un papel importante. Cada uno de estos chicos defienden sus principios étnicos
junto son los demás integrantes de la banda a la que pertenecen, cabe mencionar
encima de luchar día a día en las calles para seguir con vida, tienen que luchar
en el salón de clases lugar donde se centra la trama de este filme. Un día como
cualquier otro pero que fue el comienzo de algo grande, llego una profesora
nueva al instituto su nombre “Erin Grruwell” tenía un espíritu enorme pero ella
no sabía del problema en el que se vería inmersa. Como todo al principio fue
muy difícil de manejar, no se había ganado el respeto de sus alumnos, ni
siquiera su atención, pero como era una persona muy inteligente abierta a
cualquier posibilidad, comenzó a recabar datos de cada uno de sus alumnos con
la finalidad de saber más de ellos, para así poder tener un entorno de paz
dentro del salón más aún, esto vendría a cambiar un problema de sociedad y humanidad.
La metodología que la docente utilizó fue una investigación cualitativa ya que
identificó las cosas que cada estudiante tiene en común con los demás de esta
manera se lograría un buen trabajo en equipo descubriendo lo que se puede
compartir entre ellos aun siendo “diferentes”. Una de sus técnicas para recabar
información acerca de sus alumnos a utilizar fue la observación junto con
estudio social. También hizo uso de la investigación de campo, la cual es el
proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social (Investigación pura), o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de
aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). El
campo a estudiar fueron sus propios alumnos e integrantes del plantel donde
laboraba, el problema era obvio, una diferencia de razas y tribus urbanas pero
la profesora quería saber el origen y detalles de ese problema. En este caso
las técnicas a utilizar por ´su parte fueron dentro otras: La observación
técnica de investigación por excelencia. Esta incluye procedimientos informales
y hasta los más sistematizados. La entrevista Éste consiste en enviarlo por
correo por ello que se le llama, “Encuesta postal”. El cuestionario Ésta es uno
de los procedimientos más utilizados en la investigación social. Ésta Procura
algo más que la recopilación de datos. Los alumnos que al principio no les
interesaba para nada la propuesta de su profesora de escribir sus vidas para
que otro la leyeran pero comenzaron por voluntad propia a escribir en sus
diarios y como resultado de esto un libro con la recopilación de los artículos,
The Freedom Writers Diary, que fue editado en 1999. La profesora tuvo el poder
de lograr que sus alumnos vieran que las diferencias que tenían no eran más que
las coincidencias de sus vidas, lo sufrido y lo llorado, por el hecho de
pertenecer en una pandilla, amigos o familiares muertos o en la cárcel. Lo
bueno cuesta y a la profesora le costó hasta el matrimonio por poder lograr su
propósito, el ayudar a tener una mejor calidad de vida de sus alumnos. No tuvo
el apoyo de casi nadie más que de su padre que no estaba de acuerdo con los
planes de su hija en un principio. Pero a pesar de tantos intentos fallidos sucede
algo interesante y es la innovación la que surge por medio de la maestra nueva
que llega a esta institución en donde todo es tradicional y hay bastantes
paradigmas, que ella rompe con su manera de hacer las cosas y con su
pensamiento transforma lo que son sus estudiantes y el concepto en el que los
tenían los demás maestros. A la profesora le surge la idea de darles un diario
donde ellos podrían escribir sus propias historias, poemas, ideas, lo que ellos
quisieran, experiencias personales, y les dice que ella no los iba a leer si es
que no querían, y si en algún momento decidían que ella los viera lo dejaran en
un armario; ellos comenzarían de esta manera a ser los escritores de su propia
libertad. Los chicos por primera vez se sienten escuchados, sienten que alguien
realmente se preocupa por ellos, que los aceptan y comienzan a poner de su
parte para mejorar su relación con los demás. La profesora y sus alumnos crean
un vínculo muy fuerte, ellos ahora se sienten en familia, protegidos,
acompañados, apoyándose unos con otros, en ese grupo que les da identidad
propia, sienten que por primera vez la escuela era su único hogar seguro. El
proyecto final es recopilar los diarios en un libro, llamado “El diario de los
escritores de la libertad” escrito por ellos mismos y logra que finalmente sea
publicado en el año 1999. Se centraron en la lectura de Ana Frank comenzando a
hacer conciencia dentro de esas mentes tan llenas de dolor, la profesora tuvo
que conseguir otros trabajos para poder solventar los gastos que sus
actividades exigían porque departe de la administración del plantel y dirección
no tuvo ningún respaldo. Cuando terminaron la lectura tuvieron como regalo la
visita de una de las heroínas de dicha lectura. Pero como siempre encontramos
piedras en el camino que no nos dejan avanzar esta no fue la excepción, el
director junto con su mano derecha y otros profesores no estaban para nada de
acuerdo con lo sucedido, así que se valían de cualquier artimaña para hacer
caer el progreso de la profesora y sus alumnos, no teniendo éxito se dieron por
vencidos. Los alumnos teniendo un gran respeto además de un gran cariño a su
profesora decidieron que fuera ella que los guiara hasta el final de sus
estudios, tuvieron tropiezos pero como el que persevera alcanza, ellos
alcanzaron mucho.
CONCLUSION: Nuestro país, nuestras escuelas, nuestro mundo
necesitan de este tipo de docentes y seres humanos que motiven cada día a los
demás, y los dejen con esas ganas, ese entusiasmo de aprender a querer ser
mejores cada día, de luchar por los sueños, de conseguir las metas, de tener
una luz de esperanza en el largo camino que recorremos a diario rompiendo
rutinas y acabando con esos muros que impiden que la gente pueda seguir
adelante. Siempre existiremos personas muy diferentes a otras el hecho esta en
ser conscientes de ello y respetarnos los unos con los otros a pesar de todo.
11- Escribe
un artículo en el que destaques lo más importante que te brindan algunos
docentes.
Lo que nos han
brindado los docentes que hasta ahora nos han dado clase es el conocimiento que
cada uno de ellos tiene, experiencia, valores, el perder el miedo, el
enfrentarnos a situaciones difíciles, y que nos motivan cada día a luchar por
conseguir nuestros ideales.
12- ¿Qué
denominador común puedes encontrar en las historias de vida narradas por los
jóvenes del High school Wilson?
Violencia,
discriminación, la perdida de amigos por el conflicto, la perdida de
familiares, y la desigualdad.
13- ¿Cuáles
son las miradas que tienen los jóvenes de sí mismos? ¿Qué miradas tienen los
docentes y demás autoridades educativas acercas de los jóvenes?
Las miradas que
tienen los jóvenes son de impotencia, tristeza, dolor, odio, ira, sienten que
no valen nada.
La de los docentes y
autoridades educativas los ven como un problema que afecta la institución y a
la sociedad, creyendo que los estudiantes no son buenas personas, y los ven
incapaces de salir adelante y ser unos triunfadores.
14- ¿Por
qué se denominan escritores de la libertad?
Porque los alumnos
pudieron expresar de una manera libre sus vidas, plasmándolas en un libro que
gracias a la maestra pudieron hacerlo.
15- ¿Cuándo
y cómo se produce el acercamiento de Eric Gruwell a sus alumnos?
El acercamiento que
tuvo la maestra con los alumnos es desde el momento que ella les entrega los
diarios para que ellos escriban sus vivencias, donde ella se da cuenta de cómo
es la vida que cada uno de ellos lleva, y ahí con más ganas quiso ayudarlos
para que salieran adelante y fueran mejores personas.
16- En
un pasaje de la película cuando el grupo comienza a burlarse de un compañero a
través de un dibujo y Eric interviene, una alumna – en tono agresivo y
cuestionador- le pregunta a la misma: “… ¿Qué nos enseña usted que puede marcar
la diferencia en mi vida?...”, ¿Cómo responde la docente?
Le brindo mis
conocimientos, para que cada día sean mejores personas, pero también cuestiona
a la alumna preguntándole que si es que ella no se siente respetada, donde la
alumna le manifiesta que no.
17- ¿Qué
entienden ellos por “respeto” y “libertad”?
Lo que entienden
ellos por respeto y libertad es darse el lugar que se merecen, luchando por
sobre vivir en un mundo donde hay muchas diferencias de raza, de clase, de
estrato y no tienen su libertad para expresar lo que sienten, piensan y quieren
hacer.
18- ¿Qué
posibilidades les brinda la escuela?
Ninguna, porque los
tienen allí por una obligación, mas no porque quieran que ellos salgan adelante
y se superen como personas, no les respetan sus derechos como estudiantes, y no
les brindan oportunidades, el único apoyo que encontraron fue el de la docente
Erick que los hizo sentir como verdaderos alumnos.
19- Características
de los docentes (actitud ante el trabajo, vocación, cambios que proponen o
generan, modalidad de trabajo, estrategias).
Las características
de la docente Erick era muy positiva, dedicada a sus alumnos, con una
mentalidad clara sabiendo que era lo que ella quería para estos alumnos que era
verlos triunfar y que llegaran a la universidad, convirtiéndose en chicos de
bien, ofreciéndoles unos métodos de estudio que hicieron que los alumnos cada
día la apreciaran y les gustara su clases.
Mientras que la parte
administrativa lo veía como un fracaso, pero a lo ultimo comprendieron que todo
era para un bien de los alumnos.
20- Características
de los alumnos (conducta, actitud ante la vida y el estudio, historia de vida,
respuestas ante los limites, etc.).
Observábamos como
ellos al principio tenían una actitud negativa ante todo lo que les rodeaba,
amigos familia, docentes. Teniendo conductas agresivas ante todo, pero poco a
poco fueron viendo la vida de otra forma, positivamente, con ganas de salir
adelante y ser unos grandes triunfadores.
21- Problemáticas de los alumnos que emergen y
como interviene cada uno de ellos.
Problemas de aula:
comportamientos agresivos, violentos, golpes, humillaciones, discriminación,
vocabulario soez, el uso del grito, juegos fuertes.
Pandillas: conductas
y actitudes fuertes que van en contra de la sana convivencia son violentos,
maltratados.
Consumo de sustancias
psicoactivas: baja autoestima, falta de afecto, desahogo, salir de problemas
que se les presenta.
Problemas familiares:
dificultad de comunicación entre hijos y padres, falta de comunicación con los
docentes, problemas en resolver conflictos, maltrato físico, autoritarismo,
poca tolerancia.
22- Obstáculos
con los que tropiezan.
Las pocas
oportunidades que les brinda la parte
administrativa del colegio, la discriminación, la parte económica, el
aislamiento de sus familias, y amigos,
el estrato socioeconómico.